Constelación Cáncer

La constelación de Cáncer o del Cangrejo es interesante por ser una de las 12 constelaciones del zodíaco. Esto significa que está situada sobre la línea que dibuja el Sol en su movimiento a lo largo de la esfera celeste.

Las 12 constelaciones del zodíaco son algunas de las constelaciones más antiguas. Todas ellas fueron incluidas en el tratado astronómico de 48 constelaciones que publicó el astrónomo Ptolomeo en el siglo II después de Cristo.

La constelación de Cáncer tiene la particularidad de ser la más tenue entre las 12 constelaciones del zodíaco. Ninguna de sus estrellas tiene una magnitud aparente inferior a 3.

Su tamaño no es especialmente grande, pero ocupa la posición 31 entre las 88 constelaciones modernas ordenadas de mayor a menor tamaño. En total, ocupa un área de 506 grados cuadrados.

La constelación está situada en el segundo cuadrante del hemisferio norte y puede ser vista desde cualquier latitud por encima de los 60 grados sur.

Sus constelaciones colindantes son el Lince (Lynx), los Gemelos (Gemini), el Can Menor (Canis Minor), la Hidra (Hydra), el León (Leo) y el León Menor (Leo Minor). Dentro del zodiaco está situada entre Leo y Gemini.

Esta constelación contiene distintas galaxias y objetos Messier de gran interés para los astrónomos.

Origen mitológico de la constelación

Dentro de la mitología griega, el cangrejo está relacionado con los doce trabajos del héroe Heracles. Según el mito, el cangrejo fue enviado por la diosa Hera, enemiga de Heracles, para distraer a Heracles mientras este se enfrentaba al monstruo Hidra. Heracles pudo vencer tanto a Hidra como al cangrejo y los dos seres fueron colocados en el cielo como constelación.

En los tiempos de la antigüedad el solsticio de verano tenía lugar en la posición de Cáncer. Actualmente, debido a la precesión de los equinoccios, el solsticio de verano de ha desplazado hasta la constelación de Tauro.

Estrellas de la constelación de Cáncer

La constelación de Cáncer es una constelación poco brillante. Ninguna de sus estrellas tiene una magnitud aparente inferior a 3 y solo dos de sus estrellas tienen una magnitud aparente inferior a 4.

A pesar de su poco brillo, la constelación tiene 104 estrellas con una magnitud aparente inferior a 6.5 y que, por lo tanto, pueden llegar a verse a simple vista si las condiciones meteorológicas son buenas.

Las siguientes estrellas son algunas de las más importantes de la constelación.

Alpha Cancri

Alpha Cancri es un sistema estelar formado por un mínimo de dos estrellas, probablemente tres. La componente principal es una enana blanca con una magnitud aparente de 4.26. Esto convierte a este estrella en la cuarta más brillante de la constelación.

Esta estrella también se conoce con el nombre Acubens, que en árabe significa pinza de cangrejo. Otro nombre utilizado para designar esta estrella es Sertan.

Beta Cancri

Beta Cancri se conoce también como Altarf, que en árabe significa la punta. Esta es la estrella más brillante de la constelación de Cáncer, su magnitud aparente es de 3.5.

Esta estrella es una gigante naranja situada a 290 años luz del sistema solar. Una de las particularidades de esta estrella es que tiene un planeta gigante orbitando a su alrededor. Se calcula que este planeta tiene ocho veces la masa de Júpiter.

Delta Cancri

Delta Cancri es una estrella ópticamente doble formada por Delta Cancri A y Delta Cancri B.

Delta Cancri A es a su vez una estrella binaria conocida también por el nombre Asellus Australis, que en latín significa asno del sur. Está situada a 180 años luz del sistema solar y su magnitud aparente es de 3.94.

Delta Cancri está situada muy cerca de la eclíptica y puede ser en ocasiones ocultada por la Luna.

Gamma Cancri

Gamma Cancri es también un sistema estelar situado a 158 años luz del sistema solar y con una magnitud aparente de 4.66. Su nombre tradicional es Asellus Borealis, que significa asno del norte.

Junto con Alpha Cancri y Delta Cancri está situada cerca de la eclíptica y puede ser ocultada por la Luna e incluso por algunos planetas ocasionalmente.

Iota Cancri

Iota Cancri es una estrella binaria situada a 300 años luz del sistema solar. La componente principal es una gigante amarilla y la componente secundaria una enana blanca. La magnitud aparente de estas dos estrellas es de 4.03 y 6.58, respectivamente. Esto convierte a su primera componente en la tercera estrella más brillante de la constelación.

Zeta Cancri

Zeta Cancri se conoce también como Tegmine y es en realidad un sistema estelar múltiple con un mínimo de cinco estrellas. Este sistema se encuentra aproximadamente a 83.4 años luz del sistema solar.

La primera componente recibe el nombre Zeta 1 Cancri y es una estrella binaria formada formada por Zeta Cancri A y Zeta Cancri B. Zeta Cancri A es la estrella más brillante del conjunto y tiene una magnitud aparente de 5.63.

La segunda componente es a su vez una estrella triple designada como Zeta 2 Cancri. Este sistema estelar está formado por Zeta Cancri Ca y la estrella binaria Zeta Cancri Cb.

Otras estrellas

El resto de estrellas en la constelación de Cáncer tienen todas una magnitud aparente superior a 5. Entre ellas es interesante destacar dos estrellas que tienen sistemas planetarios formados por 5 planetas.

Una de las más interesantes desde un punto de vista científico es la estrella 55 Cancri. Esta es una estrella binaria situada a 41 años luz del sistema solar con un sistema planetario que incluye un mínimo de 5 planetas. De estos cinco planetas, cuatro son gigantes gaseosos y el otro es un planeta de carbono. Los nombres de estos cinco planetas son Janssen, Galileo, Brahe, Harriot y Lippershey.

También existe un sistema planetario de cinco planetas alrededor de la estrella HIP 41378. En este caso se ha estimado que la masa de estos planetas está contenida entre el doble de la masa de la Tierra y la masa de Júpiter.

Aparte de estas dos estrellas se han detectado nueve estrellas más en las que existe por lo menos un planeta. Estas estrellas son Beta Cancri, HD 72490, HD 73534, HD 77065, HD 79498, HAT-P-31, HAT-P-43, WASP-65 y YBP 1194.

Objetos del espacio profundo

La objetos más interesantes en la constelación de Cáncer son el Objeto Messier 44 y el Messier 67. También pueden verse en esta constelación las galaxias NGC 2775, NGC 2535 y NGC 2536.

Messier 44

El Objeto Messier 44 es un cúmulo abierto conocido comúnmente como el Pesebre. Es interesante por ser uno de los cúmulos abiertos más cercanos al sistema solar y que ya era conocido por el astrónomo griego Ptolomeo. Galileo Galilei fue el primero en estudiar este cúmulo a través del telescopio.

Su magnitud aparente es de 3.7 y, por lo tanto, puede ser visto a simple vista. Su distancia respecto a la Tierra es de 577 años luz. Este cúmulo es especialmente interesante por la gran cantidad de gigantes rojas y enanas blancas que contiene. En total, se calcula que contiene más de 1000 estrellas.

Messier 67

Messier 67 es también un cúmulo abierto. Este cúmulo es uno de los más antiguos que se conocen y contiene más de 500 estrellas, muchas de ellas gigantes rojas. Su distancia respecto a la Tierra es difícil de estimar pero probablemente es de entre 2600 y 2900 años luz.

Este cúmulo fue descubierto por Johann Gottfried Koehler en 1779. Aunque su magnitud aparente es de 6.1, la gran mayoría de sus estrellas tienen una magnitud aparente superior a 10.

NGC 2775

El objeto del espacio profundo NGC 2775, conocido también como Caldwell 48 es una galaxia espiral descubierta por William Herschel en 1783. Su magnitud aparente es igual a 11.03.

NGC 2535 y NGC 2536

Las galaxias NGC 2535 y NGC 2536 son dos galaxias espirales interesantes por la interacción gravitacional entre ellas. Esta interacción ha inducido cambios en la forma de las dos galaxias. Por este motivo, aparecen mencionadas en el Atlas de galaxias peculiares, elaborado por Halton Arp en 1966.

Fuente: https://www.planetario.net/constelacion-cancer/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s