Observatorio Nacional (Brasil)

El Observatorio Nacional ( portugués : Observatório Nacional u ON ) es una institución ubicada en Río de Janeiro , Brasil. Fundada por Pedro I el 15 de octubre de 1827, es una de las instituciones científicas más antiguas del país. Su propósito inicial era orientar los estudios geográficos de Brasil y la enseñanza de la navegación .

El instituto es responsable del Tiempo Oficial Brasileño y realiza diversas investigaciones y estudios en astronomía , astrofísica y geofísica . Ofrece cursos de posgrado conducentes a maestría y doctorado.

Ha habido observación astronómica en Brasil desde la época colonial. Según el padre Serafim Leite, los jesuitas instalaron un observatorio en su escuela en Castle Hill en Río de Janeiro en 1730. En el mismo lugar, en 1780, los astrónomos portugueses Sanches d’Orta y Oliveira Barbosa instalaron un observatorio y comenzaron a realizar observaciones periódicas de astronomía , meteorología y magnetismo terrestre . Con el traslado de la corte portuguesa a Brasil en 1808, la colección de este observatorio pasó a la Real Academia Militar.

El 27 de septiembre de 1827, la Asamblea General Legislativa del Imperio, autorizó al gobierno para crear un Observatorio Astronómico dependiente del Ministerio del Imperio, y el 15 de octubre de 1827, el Emperador D. Pedro I decretó su creación. Estaba instalado en la torre de la Escuela Militar, y fue dirigido inicialmente por el profesor de matemáticas Pedro de Alcântara Bellegarde. En 1845 el Ministro de la Guerra, Francisco Jerónimo Coelho, reorganizó la institución como Observatorio Imperial de Río de Janeiro, cuando asumió el cargo de Director, el Profesor Soulier Sauve, de la Escuela Militar, que se trasladó a la fortaleza de Concepción, y, en 1846, tuvo su primer Reglamento aprobado por decreto.

Entre 1846 y 1850, el Director del Observatorio Soulier se trasladó nuevamente, esta vez a las antiguas instalaciones de una iglesia en Castle Hill, donde permaneció hasta 1920 Tras la muerte de Soulier en 1850, el Teniente Coronel Ingeniero Antonio Manoel de Mello, también profesor de la Academia Militar, fue nombrado director, permaneciendo en el cargo hasta 1865, cuando fue sustituido por el Capitán de Corbeta Antonio Joaquim Cruvelo d’Avila. Ese mismo año, el Observatorio pasó a depender de la Escuela Central, que se escindió de la Escuela Militar, permaneciendo en esa condición hasta 1871, cuando se creó la Comisión Administradora del Observatorio Imperial de Río de Janeiro. Recibió su nombre del científico francés Emmanuel dirección Liais, permaneciendo en su dirección por dos periodos de gestión.

Entre 1827 y 1871, el Observatorio se ha centrado casi exclusivamente en la educación de los alumnos de las escuelas militares de tierra y mar. En el año 1871, fue destituido del paraguas militar y reorganizado para dedicarse exclusivamente a la investigación y al servicio de la sociedad en los campos de la meteorología, la astronomía, la geofísica y la medición y determinación del tiempo. El astrónomo e ingeniero militar belga Luis Cruls Liais lo sucedió en 1881, permaneciendo en el cargo hasta 1908. En 1888, el Parlamento aprobó la financiación para iniciar la construcción del nuevo Observatorio en la Hacienda Imperial de Santa Cruz ., pero al año siguiente a la proclamación de la República, el Observatorio volvió a depender del Ministerio de la Guerra y cambió su nombre por el de Observatorio de Río de Janeiro, al que se anexa el Servicio Geográfico. Se abandonó entonces la idea de su traslado a Santa Cruz. Después de la muerte de Cruls, en 1908, el astrónomo Henry Charles Morize tomó el relevo. En 1909, mediante el Decreto 7.672, de 18 de noviembre, se creó en el Ministerio de Agricultura, el Departamento de Meteorología y Astronomía, que pasó a depender del Observatorio Nacional y se extinguió Observatorio de Río de Janeiro.

Referencias: https://hmn.wiki/es/National_Observatory_(Brazil)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s