Real observatorio de Greenwich

Se trata del observatorio astronómico inglés más famoso y probablemente no solo de Inglaterra sino del mundo entero, más que por el alcance de sus instrumentos debe su fama al hecho de que el meridiano sobre el que se encuentra ha sido elegido como origen de las coordenadas de longitud. El Real Observatorio Astronómico de Greenwich da nombre a la hora de referencia mundial, Greenwich Mean Time (GMT)

Es un observatorio astronómico, cuya construcción fue comisionada en 1675 por el rey Carlos II de Inglaterra. La primera piedra se colocó el 11 de agosto. El rey también creó el cargo de «astrónomo real», director del observatorio que debería dedicarse a la «diligencia y cuidado más exacto con la rectificación de las tablas de los movimientos del cielo y los lugares de las estrellas fijas para encontrar la muy deseada longitud de los lugares para perfeccionar el arte de la navegación.

Debido a la contaminación ambiental de la ciudad de Londres así como a la iluminación nocturna que dificultaban las observaciones, se trasladó al castillo de Herstmonceux, aunque todavía se sigue tomando como origen de los meridianos el emplazamiento original del observatorio. En la actualidad es un museo de herramientas y artefactos de navegación, de astronomía y relojería, entre los cuales destacan los cronómetros H1 al H4 diseñados por John Harrison. En febrero de 2005, el observatorio comenzó a ser remodelado, para instalar un nuevo planetario, galerías de exposición suplementarias y equipo educativo.

La Real Observatorio de Greenwich 3 tiene una 1858 (31.75cm) Jacob Merz Telescopio refractor.  Actualmente cuenta con dos áreas claramente diferenciadas: en una se encuentra la casa de Flamsteed y en la otra se encuentra el planetario. Una apunta a la historia del lugar y la astronomía; la otra es principalmente didáctica.

En aquella época el principal trabajo del observatorio consistía en efectuar medidas astronómicas que sirvieran a los navegantes a resolver el problema de la determinación de la longitud en el mar. Más tarde fueron realizadas medidas de tiempo y en 1884 el meridiano que pasa por el observatorio fue elegido, por convención internacional, como el primero del mundo (longitud 0 grados).

Después de Flamsteed, el observatorio tuvo otros célebres directores, entre otros Edmund Halley y George Airy. Después de la Segunda Guerra Mundial a causa de las malas condiciones de visibilidad provocadas por los humos y las luces de la vecina capital, el observatorio, aun conservando su nombre original, fue trasladado a Herstmonceux, en Sussex.

El instrumento óptico más importante está constituido por un reflector con un espejo de 2,50 metros de diámetro. El viejo observatorio de Greenwich fue transformado en museo y nombrado en 1997 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El pasado mes de Junio del año 2007 el Observatorio Astronómico de Greenwich re-abrió sus puertas al público, integrando en sus instalaciones el único planetario de la capital británica a esa fecha. La remodelación fue financiada por el empresario británico Pete Harrison, invirtiendo 16 millones de libras (Alrededor de 24 millones de euros). Este edificio de estilo victoriano, cuya construcción se completó en 1899, ofrece a cerca de un millón de visitantes anuales del observatorio las proyecciones del nuevo planetario Pete Harrison, dotado con uno de los más avanzados proyectores láser del mundo y el único de este tipo en Europa.

Los 120 espectadores de cada proyección pueden transportarse de forma audiovisual a la inmensidad del universo en menos de media hora para conocer el proceso de formación y extinción de las estrellas, el lugar que ocupa la Tierra en el espacio, incluso escuchar los sonidos que emite el Sol. Con una inclinación de 51,5 grados – la latitud exacta a la que se encuentra Greenwich -, un cono de bronce de 45 toneladas de peso hace las veces de cúpula del planetario y ofrece un moderno y llamativo contraste con la arquitectura tradicional inglesa del edificio sur y, en general, del complejo del observatorio astronómico.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s