Es una de las constelaciones que están más cerca de la estrella Polar en el norte, es decir, que pertenece al hemisferio boreal, o mejor dicho, a las constelaciones circumpolares del norte. Además forma parte de las 48 constelaciones publicadas en el catálogo de Ptolomeo, en el siglo II, por lo que es conocida desde hace cientos de años.
La constelación Casiopea, posee una forma particular de una M o una W, con las que con sus extremos, señala a la Estrella Polar Norte, la Polaris, una estrella que está más cercana al Polo norte Celeste. Tiene a un lado la constelación de la Osa Mayor, una de las más grandes y más conocidas constelaciones. Posee en ella 157 estrellas de menor magnitud a 6,5 grados, y abarca una superficie de 598 grados cuadrados en el cielo del Norte.
Es usada en su mayoría para localizar al Norte cuando la Osa Mayor no es visible, gracias a los extremos de la letra. Es más visual durante el mes de noviembre. Está compuesta por 5 estrellas principales donde Cih es la más brillante.
También posee dentro de sus límites 4 lluvias de meteoros la Fi Casiopeidas de Diciembre, la Iota Casiopeidas de Septiembre, la Mu Casiopeidas de Junio y las Psi Casiopeidas.
A su alrededor podemos conseguir a las constelaciones de Andrómeda, Camelopardalis, Cefeo, Lacerta y Perseo.

ESTRELLAS PRINCIPALES
Tiene 5 estrellas principales, donde la más brillante es la Gamma Cassiopeiae, llamada también por su nombre común Tsih o Cih. Es la ubicada justo en el centro de la letra que se forma, y es una estrella de caracter azul subgigante, que alcanza temperaturas cercanas a los 25 mil kelvin.
La segunda estrella más brillante es la Alfa Cassiopeiae, también conocida como Schedar o Shedar, es una estrella gigante naranjada que su radio es 42 veces mayor al del Sol y es casi 30 veces más luminosa que nuestra estrella.
Además, posee estrellas que son identificadas como las más luminosas en la galaxia, y estas son la Rho Cassiopeiae y la V509 Cassiopeiae, ambas soy hipergigantes de color amarillento, estrellas que solo se han encontrado en la Vía Láctea.

OBJETOS
La constelación Casiopea, posee múltiples cantidades de cúmulos abiertos, galaxias y nebulosas de diferentes tipos, donde destaca la nebulosa Burbuja y las galaxias enanas satélites de la galaxia Andrómeda, la más cercana a la Vía Láctea.
Además conseguimos remanentes de supernovas y galaxias con brotes estelares recientes, que resultan miembros del Grupo Local de Galaxias.
MITOLOGÍA
Casiopea es la reina de Etiopía, esposa de Cefeo, el Rey y madre de la princesa Andrómeda. Su mito estaba muy relacionado con el de Perseo, Andrómeda, Cefeo y Cetus, ya que todos aparecen en sus historias.

La reina alardeaba sin cesar sobre la belleza de su hija, la doncella Andrómeda, sin embargo, un día, hablando de su hija, la comparó con las Nereidas, hijas de Poseidón, dios de los mares, y sin dudarlo, mandó al monstruo marino Cetus a vengarse destruyendo las costas del Reino.
Para poder salvarse, un oráculo predijo que el monstruo se iría si sacrificaban a su hija, pero justo cuando la joven Andrómeda sería sacrificada, llego Perseo de su expedición con la Gorgona, y usando la cabeza de Medusa, convirtió en Coral al monstruo con el poder de convertir en piedra a las personas que los ojos de Medusa poseían.
Al pasar esto, Perseo pide la mano de la princesa, en lo que Cefeo acepta, sin embargo, el tío de la doncella, estaba comprometido antes con ella, y también decidió tomar venganza, en lo que Perseo utilizó de nuevo la cabeza y convirtió al tío en piedra, aunque también a la reina Casiopea y a Cefeo.